Nuevo golpe a la gestación subrogada: se prohíbe el registro directo de los bebés nacidos por este método
Los padres por gestación subrogada deberán demostrar que son los padres biológicos o iniciar un proceso de adopción
La Instrucción tapa vacíos legales que permitían inscribir en el Registro Civil a los niños nacidos por esta práctica
La ley 14/2006, de 26 de mayo, prohíbe dentro de nuestras fronteras la práctica de gestación subrogada
El Gobierno da un nuevo golpe a la gestación subrogada, una práctica muy frecuentada en nuestro país a pesar de su ilegalidad dese 2006. Según informan Carlota Núñez, Ana García Quesada, Nuria Fresneda y Antonio Valverde en el video, a partir de mañana, los bebés nacidos por gestación subrogada no podrán ser inscritos de forma directa en el Registro Civil.
La ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida prohíbe dentro de nuestras fronteras la práctica de gestación subrogada, también conocida como vientre de alquiler. Aun así, centenares de bebés nacidos a través de esta práctica, legal en muchos países extranjeros, son inscritos en nuestro Registro Civil gracias a vacíos legales.
Hasta ahora los padres conseguían inscribir a los niños presentando fallos judiciales y documentación del país al que habían acudido. Sólo en 2024, España registró a 154 niños nacidos de esta forma según el Ministerio de Justicia, pero a partir de mañana esto no será posible.
La nueva instrucción será publicada en el BOE este 1 de mayo
El jueves 1 de mayo se publicará la nueva instrucción que ha aprobado el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Boletín Oficial del Estado. Según explica Ana Miramontes, abogada especializada en gestación subrogada, se trata “de una medida desincentivadora de los procesos de gestación subrogada en el extranjero”.
El proceso de registro será judicializado. La prueba de ADN y la adopción serán las únicas vías factibles para formalizar la inscripción de bebés nacidos por este método en el Registro Civil. Esto quiere decir que los padres deberán demostrar que son los padres biológicos de los bebés o tendrán que iniciar un proceso de adopción.
Félix Bolaños apunta a un "paso más contra la explotación de las mujeres"
Según apunta la Instrucción: "Los solicitantes podrán obtener de las autoridades locales, si procede, el pasaporte y permisos correspondientes para que los menores puedan viajar a España y, una vez aquí, la determinación de la filiación se efectuará a través de los medios ordinarios previstos en el ordenamiento español: filiación biológica, en su caso, respecto de alguno de los progenitores de intención y filiación adoptiva posterior cuando se pruebe la existencia de un núcleo familiar con suficientes garantías".
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha expresado a través de su perfil de X que la nueva medida "da un paso más contra la explotación de las mujeres que suponen los vientres de alquiler. Con esta Instrucción protegemos a las mujeres y aseguramos el cumplimiento de la legislación española y europea".
Los padres por gestación subrogada denuncian la nueva medida del Gobierno
Sin embargo, la medida no ha sentado bien a todo el mundo. Quienes han sido padres a través de esta práctica denuncian la Instrucción: “Solo va en detrimento de los derechos de los menores nacidos por gestación subrogada y no protege absolutamente a nadie”, indica Antonio Vilacoro, de la asociación ‘Son nuestros hijos’.
Padres como Juan se encuentran también preocupados por la situación de los casos que se encuentran en estos momentos pendientes de resolución: “Estamos a la espera de ver qué es lo que va a suceder. Podemos temer que todas las piedras y los palos que nos puedan poner en el camino lo vayan a poder hacer”. Hace cuatro meses tuvo un bebé por gestación subrogada en Texas y ahora teme que no lo pueda registrar en nuestro país.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.