POBREZA EN ESPAÑA

España, el cuarto país de la Unión Europea con más desigualdad económica: el 25% de la ciudadanía es pobre aunque trabaje

España, el cuarto país de la Unión Europea con más población en riesgo de pobreza
España, el cuarto país de la Unión Europea con más población en riesgo de pobrezaNOTICIAS CUATRO
Compartir

Una de las precariedades invisibles a la que tienen que hacer frente millones de trabajadores en España es a la de trabajar y ser pobre. España a pesar del crecimiento económico que encabeza en la Unión Europea sigue arrastrando un problema estructural. Es el cuarto país de la UE con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza.

No obstante, España fue el país que más creció el año pasado en la zona euro. Pero el 25% de la población está en riesgo de pobreza y no puede hacerse cargo de problemas tan cotidianos como la rotura de un electrodoméstico.

PUEDE INTERESARTE

La pobreza de los trabajadores en España

El 25% de la población española no puede hacer frente a un imprevisto como pagar 100 euros para sustituir la vitrocerámica que se les ha roto y así comer caliente.

Un ejemplo es el de Fatin, una madre soltera de un estudiante de secundaria que cobra el salario mínimo. Trabaja como moza de almacén y tarda hora y media en transporte público en poder llegar a su trabajo.

PUEDE INTERESARTE

La casa de alquiler por la que paga 600 euros no tiene calefacción, es de un dormitorio, cuenta con un salón y tiene que pintarla a trozos según llega dinero para comprar pintura.

Ella es el rostro de esta estadística europea. España es el cuarto país tras Bulgaria, Rumania o Grecia con más personas en riesgo de pobreza. ¿Cómo es posible que suceda en España si fue la economía que más creció de la zona euro? Según explican los expertos, esto se debe a la desigualdad económica que hay en España.

La mayoría de esos más de 12 millones de personas que en España están al límite de la pobreza trabajan. A los más necesitados, por sus bajos salarios, la vivienda les come más de la mitad de sus ingresos, a esto se suma la inflación.

Luis Ayala, catedrático de economía, explica que una sociedad con niveles muy altos de desigualdad "es una sociedad que funciona mucho peor en todos sus niveles de instituciones, la democracia funciona peor y los pobres no votan" porque bastante tienen con pensar cómo calentar comida y llegar a fin de mes.

OSZAR »