Sánchez pide a las eléctricas que colaboren para aclarar las causas del apagón tras amenazar con “exigirles responsabilidades”

El presidente del Gobierno se ha reunido “de urgencia” con representantes de las compañías eléctricas
Las compañías afirman que si hay un responsable es Red Eléctrica, empresa controlada por el Gobierno
Red Eléctrica descarta que el apagón se deba a "un incidente de ciberseguridad": ¿qué ha pasado entonces?
Una subida de tensión en la red que no se pudo gestionar hizo que a España y Portugal se les fundiesen los plomos. Un apagón histórico que deja muchas dudas por resolver. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con representantes de las compañías eléctricas y la presidenta de Red Eléctrica en Moncloa, después de amenazar con “exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”.
Según informa Carlota Núñez en el vídeo, la reunión ha durado unas dos horas y en ella el presidente del Gobierno les ha agradecido su labor por la pronta recuperación del suministro y les ha pedido que colaboren con el Ejecutivo y con las autoridades para identificar qué ha causado el apagón.
MÁS
En la reunión "de urgencia" convocada en el Complejo Presidencial, el presidente ha pedido a la compañías “que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente. Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha indicado en una publicación en X.
Esta reunión, a la que acudieron la presidenta de Red Eléctrica Beatriz Corredor y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy, se ha producido solo unas horas después de que el jefe del Ejecutivo pusiese el foco en las eléctricas al señalar que exigirá todas las responsabilidades pertinentes "a los operadores privados" de electricidad, a pesar de que todavía no conoce el motivo por el que se produjo el apagón masivo.
En ese sentido anunció la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del fallo del sistema y aseguró que el Ejecutivo "llegará hasta el fondo" para conocer el detalle de lo que sucedió. Además, aseguró que acometerá las reformas necesarias para que no vuelva a suceder.
Las empresas eléctricas y el Gobierno, una mala relación
Pedro Sánchez publicaba ese tuit después de una reunión de alta tensión. Según explica Juan Pedro Valentín, director de Noticias Cuatro, muy distinto el tono del mensaje de la red social X con el que utilizaba al exigir “todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”.
No sabemos si el presidente del Gobierno tiene alguna sospecha concreta sobre la actuación de estas compañías, pero ellas tampoco saben qué responsabilidad pueden tener en el apagón, eso es lo que nos transmiten. De hecho, dicen que si hay algún responsable es Red Eléctrica que es la empresa, controlada por el Ejecutivo, que gestiona qué energías entran en el sistema y que maneja la red ante cualquier eventualidad. Dicen, además que son ellos quienes tienen toda la información de lo que pasó.
Se da la circunstancia de que tradicionalmente la relación entre el sector eléctrico y el Gobierno ha sido bastante mala. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha acusado durante mucho tiempo a los operadores eléctricos de llevarse los beneficios prácticamente caídos del cielo, sin hacer absolutamente nada, a costa de los consumidores. Por este motivo les ha cargado de impuestos.
Por su parte, las compañías se quejan de que este Gobierno está demasiado ideologizado, que no mira por el sector, que no atiende sus demandas.

El debate de las energías nucleares
Todo esto, además con el debate de las nucleares. Ahora mismo hay un plan previsto para su cierre, en su momento pactado por el sector, pero están pidiendo que se rehaga porque consideran que no es demasiado bueno.
En principio, sería una buena opción porque contaminamos menos y nos hace más autónomos. Ahora mismo en España están creciendo mucho las energías renovables (solar, eólica e hidráulica) y están decreciendo las nucleares y que de ciclo combinado (que usan gas y fuel para obtener electricidad).
Esta es la gran apuesta del Gobierno, que haya cada vez más renovables, pero las grandes empresas ya llevan tiempo advirtiendo de que ir cerrando centrales nucleares no es una buena idea para el sistema. Todos los presidentes de las grandes compañías (Iberdrola, Endesa, Naturgy o Repsol) han advertido al Ejecutivo que no contar con la nuclear va a subir el precio de la luz y va a generar inestabilidad en el sistema que necesita que case lo mismo que produce con lo que se consume, para eso hay una serie de estabilizadores y los que menos tienen son, justamente, las energías solares que son los que estaban aportando más al sistema.
Por este motivo el apagón, en parte, daría la razón al sector. La energía nuclear ayuda a que el sistema se compense cuando está inestable, tiene una inercia, capacidad para amortiguar los imprevistos, algo que no la tienen las renovables.
Quizá por esto Pedro Sánchez salía el paso para decir que los que hablan de que esto se ha producido porque había poca nuclear en funcionamiento, no tienen razón. “Los que de alguna manera están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia. Los ciudadanos deben saber que las nucleares, durante esta crisis, lejos de ser una solución han sido un problema”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.