El aula de las segundas oportunidades: el proyecto que cambia el futuro de menores conflictivos

El proyecto PAMEX, una iniciativa que apuesta por las segundas oportunidade
Así es el proyecto PAMEX desde dentroIMAGEN: David Jiménez
Compartir

La etapa de la infancia y la niñez es una de las más complicadas para el desarrollo de los menores. Las malas conductas pueden llegar a marcar su etapa escolar, acabando expulsados de los centros educativos y con un expediente manchado. Tal y como informa Ana Martín en el video, desde PAMEX se da una segunda oportunidad a los jóvenes más conflictivos con el fin de reconducir su vida académica y personal. 

Hace 15 años surgió la iniciativa de PAMEX, un proyecto que ya ha atendido a centenares de jóvenes con una historia personal detrás que los llevaron a ser expulsados temporalmente de las aulas. En sus instalaciones, los profesionales les ayudan a volver al colegio con otra perspectiva y una conducta ejemplar.

PUEDE INTERESARTE

Según explica Sara Olivares, psicóloga de PAMEX, se trata de “menores que han sido expulsados de los centros educativos por conductas contrarias las normas de convivencia como puede ser a lo mejor usar el móvil, el uso del váper, enfrentarse a un profesor, a un alumno.”

Anaís fue expulsada por una fuerte discusión con el director de su colegio y un compañero

Anaís, nombre ficticio, es una de las menores que forman parte del proyecto. Una fuerte discusión con el director del instituto y con otro compañero provocó que fuese expulsada 12 días de su centro escolar. Gracias a la ayuda de los psicoterapeutas, la joven dice sentirse muy arrepentida y deseosa de cambiar su conducta, sobre todo por haber decepcionado a su madre. 

PUEDE INTERESARTE

El caso de Anaís no es aislado, centenas de menores ingresan en estas aulas para conseguir una segunda oportunidad, encargándose también de que no pierdan el hilo en clase: “Es muy importante que no se pierda el hilo porque luego a la vuelta tienen que retomar, entonces intentamos que lleven las actividades lo mejor posible y al día”. 

PAMEX incluye a las familias en el proceso de integración de los menores

En sus 15 años de historia, los expertos insisten en lo más importante: reeducarles para lograr su reintegración. La escucha activa es uno de los factores clave para detectar el origen de su mala conducta: "También para tratar temas que a lo mejor fuera son temas tabúes, no hay el espacio suficiente para que se sinceren y también ver diferentes perspectivas”, comenta Paula Macías, trabajadora social de PAMEX. 

PUEDE INTERESARTE

Las familias también son tomadas en cuenta en PAMEX. Estas son atendidas “en un servicio de asesoría psicosocial”, algo clave para que los menores puedan sentirse comprendidos y ser ayudados en casa. 

Los jóvenes permanecen apenas unos días en las aulas de PAMEX, los que están expulsados. Aun así, el proyecto realiza un seguimiento consiguiendo que el 60% de los alumnos cambien su conducta y construyan un futuro alejado de los malos comportamientos. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »