Caos ferroviario: Renfe pide paciencia a los viajeros y que no lleguen con antelación a la Estación de Atocha

Renfe pide paciencia a los viajeros y que no lleguen con antelación a la Estación de Atocha
Imágenes en directo de la Estación de Atocha en Madrid
Compartir

Un lunes más, la Estación de Atocha en Madrid se ha convertido en un auténtico caos. El robo de cable entre la línea de AVE Madrid-Sevilla ha producido un nuevo corte del servicio y ha mantenido a decenas de usuarios atrapados durante toda la noche en un tren. Un corte de servicio que se produce en pleno regreso del Puente de Mayo y horas antes del arranque de la Feria de Abril en Sevilla.

Ante la aglomeración de pasajeros en las estaciones de Atocha en Madrid y en Santa Justa (Sevilla), Renfe ha pedido a los usuarios que no se agolpen en las estaciones y que no lleguen con antelación a la salida de su tren. Una información que no ha llegado a los pasajeros, que hacen largas colas en las estaciones en busca de información porque nadie parece tener información sobre a la hora que saldrán sus respectivos trenes.

PUEDE INTERESARTE

El servicio de trenes ya ha reanudado el funcionamiento y los primeros viajeros de las seis de la mañana han sido recolocados en otros trenes. Desde las 8:30 horas, el servicio de alta velocidad entre Sevilla y Madrid parece estar restablecido. Según Adif, además del problema del robo de cable, el servicio habría sido interrumpido porque uno de los vehículos de Iryo habría tenido un enganchón arrastrando la catenaria”.

Álvaro Fernández de Heredia, ha aclarado a través de sus redes de la existencia de dos incidentes distintos. Por un lado, el robo de cable, que tuvo lugar a las 17.44 horas a la altura de la localidad de Los Yébenes y que, según ha explicado, sí ha permitido la circulación de los trenes, pero con limitación de velocidad. Y otro incidente más grave, que ha provocado el parón “De manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior y cuando los trenes ya circulaban, un tren de Iryo ha tenido un 'enganchón' arrastrando la catenaria (la línea que da electricidad al tren). Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes”.

OSZAR »