Una toxina bacteriana en la infancia: la posible causa del aumento de cáncer de colon en los jóvenes

La posible causa del aumento de la incidencia de cáncer de colon en los jóvenes
El nuevo descubrimiento acerca del cáncer colorrectal ente los jóvenes
Compartir

El año pasado cerró con 41.167 nuevos diagnósticos de cáncer de colon, un tumor que se ha colado en nuestro país como el cáncer con mayor incidencia. Aunque existen métodos para su detección precoz, la comunidad sanitaria alerta que cada vez se dan más casos entre los jóvenes. Con numerosas incógnitas detrás de estos casos, un grupo de científicos pone sobre la mesa una posible causa

Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ liderado por la Universidad de California en San Diego, ha constatado la relación entre una toxina bacteriana y el cáncer de colon en los jóvenes. Según la investigación, la colibactina en la infancia, producida por algunas cepas de Escherichia coli, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon. 

PUEDE INTERESARTE

Estas mutaciones provocadas por la colibactina son capaces de causar cáncer de colon unos años después, algo que podría explicar el gran aumento de la incidencia entre menores de 50 años. Según explica Marcos Díaz Gay, investigador del CNIO, “las mutaciones derivadas de esta toxica bacteriana están más presentes en casos de cáncer de colon en menores de 50 años que en pacientes más mayores”. 

Se han analizado 981 genomas de pacientes de 11 países

El grupo de investigación ha analizado 981 genomas de pacientes con este tipo de cáncer en 11 países distintos. Estos han detectado las mutaciones en uno de cada tres enfermos menores de 40 años, y "un poco menos en aquellos que tienen entre 40 y 50. Cuanto más jóvenes los pacientes, teníamos más casos en los que encontrábamos mutaciones derivadas de la colibactina”. 

PUEDE INTERESARTE

Las mutaciones causadas por la colibactina ocurren en “los 10 primeros años de vida y proporcionan un poco el sustrato para que años después se desarrollan los cánceres de colon en pacientes menores de 50 años”. Aunque todavía no se puede confirmar qué es lo que está haciendo que aumente tanto el número de pacientes jóvenes, se hipotetiza “que esta infección por E.Coli puede ser lo que esté causando mayores casos”. 

Los investigadores estudian qué podría eliminar estas cepas bacterianas

El siguiente paso es encontrar el factor principal de este aumento de incidencia en los últimos años: “Ver qué ha cambiado: la dieta, los estilos de vida, y una puede ser los antibióticos”. Por el momento, los investigadores estudian si el uso de probióticos podría eliminar las cepas bacterianas nocivas, a la vez que se desarrollan pruebas de detección precoz de las mutaciones por colibactina. 

PUEDE INTERESARTE

La prevención de este tipo de tumor es clave en el desarrollo del cáncer. Los expertos recuerdan la importancia de los cribados masivos y un estilo de vida saludable fundamentado en la dieta mediterránea y en el ejercicio físico.  

Aunque la mayoría de casos se detectan en personas mayores de 70 años, cada vez hay más jóvenes que presentan ese tumor, creciendo a un ritmo entre el 2% y el 4% de forma anual. Se prevé que para 2025 se diagnostiquen más de 44.000 nuevos casos y a pesar de que la mortalidad es cada vez más baja, la investigación sigue siendo clave para erradicar esta epidemia. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »