R-Conecta, la iniciativa que pone el foco en la salud mental de los adolescentes: “Decía que no merecía la pena vivir"

R-Conecta, la iniciativa que pone el foco en la salud mental de los adolescentes
Los encuentros de R-Conecta en los centros de San Juan de DiosIMAGEN: Chema Martínez
Compartir

Más de un 20% de los adolescentes españoles sufren problemas de salud mental. Las últimas cifras oficiales dejan evidencia del agravamiento de la problemática que rodea a los más jóvenes. El consumo de ansiolíticos se ha triplicado y el suicidio se ha consolidado como la primera causa de muerte en jóvenes entre 12 y 29 años. Los expertos insisten en la importancia de escuchar y tratar el problema a través de iniciativas como R-Conecta

La comunidad sanitaria alerta del aumento de trastornos de salud mental en los más pequeños. El desarrollo de los adolescentes se ve frenado en numerosas ocasiones por el impacto cruel y doloroso de una enfermedad mental. La depresión, los trastornos de la conducta alimentaria, la ansiedad o la bipolaridad se han colado en nuestro imaginario colectivo de una manera peligrosa que hay que atajar con urgencia

PUEDE INTERESARTE

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Madrid ha lanzado la iniciativa R-Conecta, un proyecto que pone el foco en la salud mental y el bienestar emocional. R-Conecta parte con el objetivo de convertirse en un lugar de encuentro entre expertos y personas que han vivido de cerca un problema de salud mental. En la primera sesión celebrada, los promotores han querido tratar los trastornos a los que se enfrentan los adolescentes

La historia de Miryam, una madre que presenció en primera persona el sufrimiento de su hija

Miryam ha sido una de las que ha asistido al encuentro. Con apenas 15 años, su hija comenzó a perder peso de manera drástica y sin un motivo aparente. Su primera reacción fue llevarla a un nutricionista, sin darse cuenta que su problema iba más allá del peso corporal: “La nutricionista fue la que nos descubrió todo. Nos dijo: ‘Esta niña no está de nutricionista, esta niña está de psiquiatra’”. 

PUEDE INTERESARTE

Miryam consiguió quitarse la venda en esa consulta: “La niña rompió a llorar diciendo que era un monstruo, una gorda, que no merecía la pena vivir (...) Ya no solo descubrí que era anoréxica y bulímica, sino que mi niña también tenía depresión”. La tristeza que cargaba a sus espaldas su hija fue el desencadenante de todo: “Esta niña lo que esconde es una tristeza muy grande, esta niña lo que tiene es una depresión muy grande”. 

Ver sufrir a su hija tuvo un impacto que aún Miryam es capaz de recordar a día de hoy: “Para una madre lo peor es que se muera un hijo, pero lo segundo peor es que se quiera morir”. Ahora acude a R-Conecta a contar su historia y aprender más acerca de las conductas recomendables que hay que desarrollar al vivir de cerca una enfermedad de salud mental. 

PUEDE INTERESARTE

R-Conecta recalca la importancia de la comunicación con los adolescentes

En San Juan de Dios, psiquiatras como Álvaro Pico recalcan cómo comienzan a nacer este tipo de trastornos: “La mayor parte de estas dificultades forman el desarrollo normal de un adolescente. Cuando esto se repite en el tiempo, aumenta la intensidad y condiciona su funcionamiento cotidiano, estaríamos en otro nivel que sería el de una enfermedad”. 

R-Conecta pone además sobre la mesa la importancia de establecer un buen canal de comunicación y confianza con los jóvenes: “Hacer preguntas cortitas, preguntas sencillas, nada de avasallar y si quieren hablar, escucharles y no interrumpirles”. Sobre todo, insisten en pedir ayuda lo antes posible y tener esperanza porque de esto “se sale fuerte y mucho más reconfortado”. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »