¿Están los volcanes más activos que nunca?: las constantes erupciones hacen saltar las alarmas de los expertos

¿Están los volcanes más activos de lo normal?: las constantes erupciones hacen saltar las alarmas
¿Por qué estamos viendo tantas erupciones volcánicas últimamente?
Compartir

Las erupciones volcánicas copan las portadas de múltiples países de manera muy continuada últimamente. El Etna, el Poás, el Kīlauea y una innumerable lista de volcanes se encuentran en este momento en erupción, una actividad que ha hecho saltar las alarmas. Con el ojo puesto en cráteres donde la lava sigue fluyendo, muchos se preguntan si es normal que veamos con tanta frecuencia volcanes en erupción. 

La erupción del Poás, en Costa Rica, ha sido la última registrada y una de las más explosivas. La columna de gases y cenizas llega a elevarse hasta cuatro kilómetros sobre el cielo costarriqueño mientras sus efectos ya son más que visibles en todo el Valle Central. 

PUEDE INTERESARTE

Su erupción pillaba por sorpresa al país el pasado 21 de abril. Aunque estuviese monitoreado desde marzo, su explosión llegó sin avisar. Según explica Nahúm Méndez, geólogo y divulgador, se trata de “un volcán que suele tener un poco de agua en el cráter que a veces entra en contacto rápidamente con la lava o con rocas a muy altas temperaturas. Se genera muchísima presión y se genera una explosión, que es una erupción conocida como súbita”. 

Se han registrado numerosas erupciones en Europa, Asia y América últimamente

En Europa también hubo sorpresas. La erupción del Etna, en Sicilia, dejó previamente fenómenos anómalos como los anillos de humo. Las redes sociales se inundaron de imágenes de halos de humo que flotaban en el aire, instantáneas que generaron mucha inquietud entre los expertos: “No está muy claro cómo se forman, pero es una cosa bastante extraordinaria porque no es algo habitual en los volcanes. Es de los más raros de todos”. 

PUEDE INTERESARTE

De Europa, pasamos a Asia, específicamente a Indonesia. El Lewotobi vuelve a estar activo, dejando una columna de ceniza de 1.300 metros sobre su cima. Este volcán no es el único que ha vuelto a entrar en erupción últimamente. El Kīlauea, en Hawái volvió este 22 de abril a expulsar lava. 

Aunque su actividad finalizó ese mismo día, todos los ojos siguen sobre él al tratarse de la decimoctava erupción desde el 23 de diciembre de 2024: “Son volcanes que tienen muchos pulsos de actividad. A veces a lo largo del año tienen varios”. En el lado contrario tenemos el Fagradalsfjall en Islandia, que ha vuelto a entrar en erupción después de 800 años de inactividad. 

PUEDE INTERESARTE

¿Qué es lo novedoso de estas erupciones volcánicas?

La realidad es que estamos ante volcanes que no son “sorprendentes, lo que pasa es que ahora por ejemplo sí que hay cámaras 24 horas apuntando a este tipo de volcanes”. La actividad volcánica que estamos presenciando no es algo novedoso: “No hay más volcanes en erupción, ni menos que en otros momentos.” 

La única novedad que presentan estas erupciones es la difusión que se le están dando y la accesibilidad que tenemos a la información de todas partes del mundo, pero “en cualquier instante de nuestro día a día puede haber en torno a decenas de volcanes en erupción”. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »