Las incógnitas del cónclave para elegir nuevo papa: primeras reuniones discretas en busca de votos

Las intrigas e incógnitas sobre el cónclave en el que se elegirá al nuevo papa
Las incógnitas e intrigas que rodean el cónclave del que saldrá el nuevo papa
Compartir

Mientras miles de fieles continúan esperando durante horas para dar su último adiós al papa Francisco, los cardenales se han reunido por tercera vez para definir los detalles del cónclave que se celebrará tras el funeral. Según informa Marina García en el vídeo, en este tercer encuentro, que ha comenzado sobre las 09:00 horas y ha terminado a las 12:00 horas, han participado ya 113 cardenales y que han hablado 34 de ellos. Estas reuniones de congregaciones de cardenales son a puerta cerrada y sirven para decidir gestiones sobre los temas administrativos ordinarios de la sede vacante, pero también para conocer los perfiles de los cardenales que podrían llegar a ser el próximo papa.

El cónclave aún no tiene fecha definida y las quinielas sobre el próximo papa no cesan. Uno de los que acudirán será en arzobispo de Madrid José Cobo, para quien el futuro pontífice debe ser “alguien que recoja toda la tradición y todo lo que se ha sembrado anteriormente, lo que ha sembrado el papa Francisco” y "alguien que, sin miedo, sepa colocar a la Iglesia ante los grandes retos que tenemos, que recoja lo que hemos caminado pero que sea valiente". Cobo añade que debe ser un gran comunicador "que sepa hablar con gestos y con palabras en nuestro mundo".

PUEDE INTERESARTE

Mientras, los cardenales que participan en el cónclave siguen llegando al Vaticano de todas partes del mundo. Uno de ellos es Francesco Montenegro, quien reconoce que espera un ambiente tranquilo.

En plena fase organizativa para preparar el cónclave los prelados se enfrentan a las primeras intrigas antes de tener que elegir al nuevo papa. "Hay dolor y esperanza, y nada más”, asegura el cardenal de Santiago de Chile, Fernando Chomali.

PUEDE INTERESARTE

Por su parte, el ala más conservadora, con el cardenal Raymond Burke a la cabeza, comienza a mover sus hilos. El cardenal estadounidense, muy popular entre los conservadores de su país, se ha opuesto a la postura del papa Francisco sobre los derechos de los homosexuales o la justicia social. También cardenales como Robert Sarah o Gerhard Müller consideran que la etapa de Bergoglio ha sido una etapa negra que hay que cerrar ya, acabar con la ambigüedad doctrinal y volver a posturas más tradicionales.

Los cardenales han mantenido reuniones discretas en las últimas horas con el objetivo de recabar votos suficientes en torno a algún nombre.

El Vaticano ha decretado nueve días de luto oficial que empezarán tras el funeral

Para despejar dichas incógnitas habrá que esperar varios días ya que el Vaticano ha decretado nueve días de luto oficial a partir del sábado 26 de abril, periodo durante el cual se celebrarán misas solemnes en la Basílica de San Pedro hasta el 4 de mayo.

PUEDE INTERESARTE

El domingo 27 de abril, a las 10.30 horas, el secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá una concelebración en la escalinata de la Basílica, que contará con la presencia de empleados y fieles.

El lunes, 28 de abril, a las 17.00 horas, el vicario general para la Diócesis de Roma, Baldassare Reina, encabezará una misa en la Iglesia de Roma, mientras que el martes a la misma hora el arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro, Mauro Gambetti, dirigirá una ceremonia en la que participará el Capítulo de las Basílicas Papales.

El miércoles el vicedecano del Colegio Cardenalicio, Leonardo Sandri, presidirá una misa en la Capilla Papal, y el jueves el camarlengo, Kevin Joseph Farrell, dirigirá otra junto a la Curia. El viernes, el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, encabezará una nueva ceremonia; y el sábado, el cardenal Ángel Fernández Artime, presidirá otra junto a los miembros de los Institutos de la Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.

La última misa del periodo de luto tendrá lugar el domingo, 4 de mayo, a las 17.00 horas, y estará dirigida por el cardenal Dominique Mamberti, en la Capilla Papal, según reza un comunicado publicado por la Santa Sede.

Así, la misa funeral del papa, fallecido el lunes a los 88 años, marcará el inicio del tradicional periodo de nueve días consecutivos de luto que estarán marcados por misas en memoria del difunto pontífice. Tras este periodo, se pondrá convocar el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Francisco, en un plazo que no podrá superar los 20 días desde su muerte.

La capilla Sixtina queda cerrada al público a partir del lunes 28 de abril

La celebración del cónclave, además, obliga a cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar la reunión de la que saldrá el nuevo papa. El edificio renacentista recibe al año más de cinco millones de visitantes.

Desde el inicio del cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo pontífice.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »