El pueblo más curioso de España: no vive nadie y fue creado por una sola persona

Territorio Artlanza es un conjunto arquitectónico que incluye plazas, calles, casas con soportales, iglesia, escuela, taberna y hasta un corral de comedias
Lo que comenzó como una pequeña plaza de 200 metros cuadrados ha crecido exponencialmente hasta más de 30.000 metros cuadrados
El 'pueblo de las mil cascadas' que parece noruego se encuentra en esta provincia española
MadridEn el corazón de Castilla y León, en la provincia de Burgos, se encuentra Territorio Artlanza, una obra monumental que desafía las convenciones del arte y la arquitectura. Concebida y materializada por el escultor Félix Yáñez, esta recreación a escala real de un pueblo castellano abarca desde la época medieval hasta el siglo pasado. Lo más sorprendente es que todo este conjunto ha sido creado por una sola persona, convirtiéndose de esta manera en una de las esculturas más grandes del mundo.
El sueño de un soñador, hecho realidad
Félix Yáñez, oriundo de Quintanilla del Agua, inició este ambicioso proyecto en 2008 con el objetivo de preservar y mostrar la esencia de la vida rural castellana, tras ver como su cerámica dejaba de venderse en las ferias de artesanía. Utilizando materiales reciclados y técnicas tradicionales, Yáñez ha logrado poco a poco construir un conjunto arquitectónico en el que se incluyen plazas, calles, casas con soportales, una iglesia, una escuela, una taberna y hasta un corral de comedias, todo a escala 1:1. Cada rincón del Territorio Artlanza refleja el meticuloso trabajo y la pasión de su creador por rescatar y mantener viva la memoria de la Castilla más tradicional.
Lo que comenzó como una pequeña plaza de 200 metros cuadrados ha crecido exponencialmente a lo largo de los años, con la imaginación de Yáñez como único límite. Actualmente, Territorio Artlanza se extiende sobre una superficie de más de 30.000 metros cuadrados, lo que la convierte en una de las esculturas más grandes del mundo realizadas por una sola persona.
Un museo al aire libre
Territorio Artlanza no es solo una obra escultórica; es también un museo al aire libre que ofrece a los visitantes una inmersión en la cultura y las tradiciones castellanas. El espacio alberga diversos museos y zonas temáticas que exhiben herramientas agrícolas, utensilios domésticos y elementos característicos de la vida cotidiana de antaño. Además, cuenta con talleres artesanales donde se realizan demostraciones de oficios tradicionales, fomentando así la conservación y difusión de técnicas que, de otro modo, podrían perderse en el tiempo.

Su precio es de 10 euros por adulto, y de 5 euros para los niños entre 5 y 14 años, con un horario abierto al público de 11 de la mañana a 7 de la tarde, todos los días de la semana, aunque puede consultarse su sitio web para comprobarlo.
A pesar de ser una obra monumental, Territorio Artlanza está en constante evolución. Félix Yáñez continúa ampliando y perfeccionando su creación, añadiendo nuevos espacios y detalles que enriquecen la experiencia de los visitantes. Este dinamismo convierte al Territorio Artlanza en un proyecto vivo, que crece y se adapta, manteniendo siempre su esencia de homenaje a la cultura castellana.
Una visita imprescindible
Para aquellos que deseen sumergirse en la historia y las tradiciones de Castilla y León, Territorio Artlanza es una visita obligada. Ubicado en Quintanilla del Agua, en la provincia de Burgos, se trata de un espacio que ofrece una experiencia única y totalmente diferente que combina arte, historia y cultura en un entorno que evoca tiempos pasados. Es una demostración tangible del poder de una visión y la dedicación de una sola persona para crear algo verdaderamente extraordinario.
En resumen, Territorio Artlanza es una joya oculta en el panorama cultural español, una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y a valorar el patrimonio que nos define. Es un ejemplo inspirador de cómo la pasión y el compromiso pueden dar vida a proyectos que trascienden el tiempo y el espacio, dejando una huella indeleble en la memoria colectiva.