La inquietante reflexión de una experta en relaciones internacionales sobre el kit de supervivencia de la UE: "Quieren tu dinero"

La inquietante reflexión de una experta en relaciones internacionales sobre el kit de supervivencia: "Quieren tu dinero"
La opinión de una experta sobre la recomendación anunciada por la Comisión Europea
Compartir

Desde que la Comisión Europea anunció una guía donde pedía al bloque comunitario estar prevenido para una posible catástrofe -ya sea climática, bélica o de cualquier otra índole- con un kit de supervivencia, han sido muchas las reacciones de expertos y de los propios ciudadanos europeos que cuestionan si se trata de un simple anuncio. ¿Estamos ante una amenaza real?

"Relato de miedo para la compra de armas"

En 'Código 10' hemos conocido la opinión de Covadonga Torres, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos. Según ella, el anuncio que hizo la UE atiende más a otro tipo de intereses que a un verdadero riesgo que corremos por los diferentes acontecimientos que se están sucediendo a las puertas del Viejo Continente. "Existen amenazas pero una cosas es una amenaza y otra cosa es el relato que se está contando ahora desde la UE que responde a muchos intereses", asegura Torres.

PUEDE INTERESARTE

La experta cree que más bien se trata de "un relato de miedo para mover tu dinero y compra de armas". Además, ha considerado necesario tener en cuenta la situación geopolítica del momento, ya que cree que detrás del kit de supervivencia lanzado por Ursula Von der Leyen hay una clara estrategia para favorecer a la mayor potencia europea. "En la industria alemana interesa la inversión en armas", subraya.

Así las cosas, Covadonga Torres cree que con el dinero europeo para esa supuesta necesidad de protegerse ante una posible amenaza se estaría dando alas a las principales industrias del continente. "Ese desmantelamiento de la UE con EEUU influye y el relato es que sería conveniente comprar armas ya sea a Alemania Francia o Reino Unido. Vamos a sostener la economía alemana cambiando los actores de poder", considera la experta en relaciones internacionales.

OSZAR »