PP y PSOE, unidos contra Trump: llegan a un acuerdo para ayudar a los sectores afectados por los aranceles

El ministro de Economía se reunió anoche con el PP para abordar la respuesta a los aranceles de Trump
La subida de precios será el primer efecto de la guerra arancelaria lanzada por Trump
Las bodegas gallegas, paralizan las exportaciones por los aranceles de Trump: las pérdidas pueden ser millonarias
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha logrado que el Partido Popular y el PSOE se pongan de acuerdo. Por lo menos, para ayudar a los sectores afectados por los aranceles. Comisiones Obreras les ha pedido un paso más: un pacto para aprobar los presupuestos, según informa Susana Camacho.
El Gobierno y el PP han inaugurado un nuevo clima de entendimiento. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunió anoche con el PP para abordar la respuesta a los aranceles de Trump. “Tenemos que tener un diálogo constante”, ha señalado. Hoy, lo hace con el resto de grupos salvo Vox.

Los sindicatos piden nuevos presupuestos
Hasta tres veces le ha agradecido el responsable económico del PP el encuentro entre el Ejecutivo y la oposición. “La mano tendida al Gobierno siempre y cuando mantengamos este intercambio de información”, ha destacado Juan Bravo, vicesecretario económico del PP. Los sindicados quieren que todo ese buen rollo se traduzca en unos nuevos presupuestos.
“Yo me atrevo a pedir un acuerdo entre todas las formaciones para sacar adelante los presupuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas”, ha afirmado Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras. El ministro Cuerpo sostiene que siguen las conversaciones para conseguir esa meta: “Estamos intentando llegar a un acuerdo y en cuanto veamos una ventana de oportunidad, la aprovecharemos”.
La subida de precios podría dibujar un nuevo orden en el comercio mundial
La subida de precios, comenzando por EE.UU, será el primer efecto de la guerra arancelaria lanzada por Trump y que puede acabar dibujando un nuevo orden en el comercio mundial. El peso de este país, como importador, lleva tiempo reduciéndose de forma importante. Hace 25 años, recibía una quinta parte de las importaciones mundiales y ahora es solo una octava, en torno al 13%.
El medio ‘The Economist’ muestra los cambios que se han producido en este tiempo en las cadenas de suministros y los mercados emergentes. De momento, todos los países están entre la negociación y la búsqueda de nuevos mercados. Aunque estas armas no son nuevas. En el primer mandato de Trump, empezaron a fraguarse relaciones y acuerdos comerciales.

¿Y qué ocurrirá con China?
Muchos países tratan de crear un nuevo orden comercial alejado de la dependencia de EE.UU y de la super capacidad productiva de China. La Unión Europea está trabajando también en esos planes y un ejemplo es el acuerdo firmado con Mercosur, el pasado diciembre, que permite ahorros de hasta 4.000 millones al año en exportaciones. Otro más reciente es el viaje que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, hizo a India hace solo un mes para negociar un nuevo acuerdo comercial.
Para saber lo que ocurrirá ahora con China, habrá que ver cuál es su compromiso real con las reglas de libre comercio. Pero a corto plazo, se puede destacar que se habla de una amenaza extra para economías que acaban de recibir el golpe de los aranceles porque, como el resto, China está buscando nuevos mercados para evitar las altas tasas de Trump. Esto puede tener un efecto dominó y provocar una avalancha de productos chinos, más baratos, dirigida a otros destinos como la Unión Europea.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.