Con la Semana Santa ya empezada y pendientes del cielo por la borrasca Olivier, el sector turístico pide ayuda. No es la primera vez que con la llegada de los festivos el sector se encuentra ahogado por la falta de trabajadores. Según informan Laura Queijeiro y Sara García en el video, a pesar de haber generado más de 126.000 nuevos puestos de trabajo, hostelería sigue buscando refuerzos.
La llegada de turistas y las vacaciones de numerosos trabajadores con motivo de la Semana Santa pone en jaque al sector turístico. Según ha confirmado el portal de Randstad, se han firmado un total 126.260 nuevos contratos para cubrir la campaña, un 5’6% más que el año pasado.
La hostelería lidera el marcador con la creación de 108.025 nuevos puestos de trabajo, un 6’1% más que 2024, seguido por el sector del transporte y logística con 9.745 empleos en la campaña, un 2’4% más que la Semana Santa pasada. El sector del entretenimiento también entra en el podio con 8.490 nuevos contratos, un 2’8% más que en 2024.
Andalucía se posiciona en la campaña como la autonomía que más empleo generará con 24.370 contratos a la espalda. Cataluña con 18.850, Madrid con 16.570 y la Comunidad Valenciana con 12.675 tampoco se quedan atrás. Por su parte, Castilla- La Mancha se coloca como la única comunidad donde se firmarán menos contratos respecto a la Semana Santa de 2024, con una caída del 0’1%.
Estas cifras suponen una buena noticia para la economía nacional, pero el sector turístico sigue reclamando más trabajadores como consecuencia de la demanda a la que se enfrenta estos días. La hostelería sigue buscando personal cualificado pasado el Domingo de Ramos para poder montar todas las mesas: “Muchas veces lo que tenemos que hacer es eso, no coger tantos clientes, reducir un poco en ese sentido y nos vamos adaptando”, comenta Alberte Gutiérrez, del restaurante ‘Alberte’.
Los hosteleros reclaman manos al encontrarse con bajas de último momento, como ha ocurrido en ‘Malasangre’, según cuenta su gerente: “Tenemos la experiencia de una persona que vino, le encajó el trabajo, la entrevista muy bien, le hicimos un contrato y no se presentó el día que tenía que presentarse a trabajar”.
Algunas empresas han sido previsoras de cara a los picos turísticos y comenzaron a contratar al personal para esta temporada hace meses: “Desde diciembre y mucho más activamente en enero ya estábamos haciendo ofertas para cubrir un personal que en muchas ocasiones todavía no era necesario, pero de alguna forma tenemos que amarrar, hacer una inversión”.
Las reservas en los hoteles rozan el 100% en numerosas ciudades, pero faltan también limpiadores. En numerosas ocasiones, esta falta de trabajadores se debe a las condiciones a las que se tienen que enfrentar: “Es un sector en el que hay mucha parcialidad en las jornadas, es muy difícil encontrar jornadas completas entonces muchas veces la oferta de trabajo es de media jornada, por horas y demás”, explica José Cerillo, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Pontevedra.
A pocos días del Jueves y Viernes Santo, las ofertas de trabajo repuntan en las plataformas de empleo y los hosteleros piden más ayuda que nunca para enfrentarse a una Semana Santa que se espera que bata récords de visitantes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.