Por qué tienen tanto éxito los pisos turísticos en épocas vacacionales como Semana Santa a pesar de sus detractores
El negocio de los alojamientos turísticos, muchos ilegales, crece y en épocas vacacionales se convierten en una opción para viajar
Algunos propietarios temen que su presencia se reduzca drásticamente con las nuevas normativas
Los guías turísticos entran en guerra contra los free tours
Con la llegada de la Semana Santa hay muchas personas que han optado por hospedarse en los controvertidos pisos turísticos en el centro de grandes ciudades. También hay personas que reconocen que, aún estando afectadas por el impacto de estos pisos en el precio de los alquileres, han reservado un piso turístico a través de aplicaciones, como detalla Cecilia Encinas.
La mayoría argumenta que le sale mejor de precio, en especial si se viaja en familia. El negocio de los alojamientos turísticos, muchos ilegales, de momento va viento en popa.
El éxito de los pisos turísticos y el temor de los arrendatarios
En cada manifestación por el derecho a la vivienda son señalados los pisos turísticos. Sin embargo, llegan las vacaciones y muchos acuden a ellos para poder disfrutar de unos días de descaso.
Se opta por estos alojamientos por comodidad, pero también para ahorrar. Aunque hay quienes se resisten a utilizarlos.
Sin embargo, cada vez se usan más. Este año se espera una ocupación media del 91% de los alojamientos turísticos de nuestro país entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Son cuatro puntos más que el año pasado en las mismas fechas.
Desde las plataformas que los ofertan insisten en que la demanda va a seguir creciendo, aunque algunos propietarios temen que su presencia se reduzca drásticamente con las nuevas normativas.
En España hay unos 400.000 alojamientos turísticos, buena parte de ellos no funcionan de acuerdo a los reglamentos. En Madrid solo un millar de los 15.000 que operan tienen licencia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.