’Fuera de Cobertura’ recorre las zonas de España más afectadas por la masificación turística, hoy a las 22:50h.

’Fuera de Cobertura’ recorre las zonas de España más afectadas por la masificación turística, hoy a las 22:50h.
Alejandra Andrade
  • A falta de su última emisión, ‘Fuera de cobertura’ ha marcado una clara tendencia ascendente en sus datos de audiencia, pasando del 4,8% de share en su estreno el pasado 3 de marzo al 6,8% de su emisión del pasado lunes 7 de abril, en la que también obtuvo su mejor dato de espectadores con 629.000

  • Alejandra Andrade y su equipo conviven durante varias semanas con vecinas y vecinos en las zonas más tensionadas por la masificación turística en Barcelona, Canarias y Madrid. Para miles de personas de estas ciudades, el turismo está dejando de ser un motor económico para convertirse en un grave problema y una amenaza para el bienestar

  • En Canarias, el programa recoge los testimonios de afectados por la polémica Ley de turismo vigente en las islas y entrevista a Maribé Doneste, presidenta de la Plataforma de Afectados por esta ley.

Compartir

En la última entrega de la temporada, Alejandra Andrade y su equipo conviven durante semanas con vecinos de las zonas más afectadas por la masificación turística en ciudades como Barcelona, Canarias y Madrid. El programa, el lunes 21 de abril a las 22.50 h. en Cuatro.

En Barcelona, los turistas colapsan la línea de autobús que lleva al Parc Güell y al barrio de El Carmel, una de las vistas más espectaculares de la ciudad. Los vehículos van hasta los topes y la gente mayor no puede entrar. Incluso hay conductores con bajas por depresión. Los responsables vecinales de estas zonas claman por un turismo responsable y equilibrado donde la llegada de visitantes no genere un impacto tan enorme. En El Carmel, cientos de turistas suben a montar fiestas, se emborrachan y se desmadran en las puertas de las casas. “A mi vecino le prendieron fuego al coche. Un día me pegaron una patada en el pecho, me tiraron al suelo y me tuvieron que dar 11 puntos”, denuncia un habitante de la zona.

En Madrid, más del 90% de los pisos turísticos son ilegales. La turistificación en el centro de la capital ha expulsado a vecinos y comerciantes de toda la vida. Los alquileres se han triplicado y los fondos buitre están arrasando en barrios como Lavapiés o Malasaña.

En el reportaje, Alejandra Andrade entrevista a Borja Carabante, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y a Jessica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias. “Yo no puedo prometerles una solución fácil porque las soluciones a problemas difíciles no son soluciones fáciles”, reconoce la consejera.

OSZAR »