Red Eléctrica descarta que el apagón se deba a "un incidente de ciberseguridad": ¿qué ha pasado entonces?

¿Qué pasó para que se produjera el apagón masivo en España?
Compartir

Tras el apagón masivo que ha afectado a gran parte del país poco a poco se va recuperando la normalidad. El regreso del suministro eléctrico se ha producido de forma paulatina y a las 11 horas de este martes Red Eléctrica daba por recuperado el sistema al 100%. Según informa Cristina Montalvo en el vídeo, el organismo ha descartado, con los análisis realizados hasta el momento, se encuentre "un incidente de ciberseguridad" en las instalaciones del operador del sistema.

Red Eléctrica ha informado de que ha estado trabajando durante horas con el CNI y con el Centro Nacional de Ciberdelincuencia (Incibe) y asegura que no se ha producido “ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente". También han descartado cualquier tipo de conexión con fenómenos atmosféricos de cambios de temperatura.

PUEDE INTERESARTE

Según explican desde el organismo, el origen del gran apagón se produjo por dos eventos que se produjeron en el sistema en un intervalo de cinco segundos.

Red Eléctrica ha hecho como una primera autopsia preliminar de lo sucedido. A las 12:33 horas del lunes el sistema estaba estable y con todas las variables en condiciones de seguridad. El primer evento que ocurre es que se produce una produce una pérdida de generación en la región suroeste del sistema peninsular, digamos que el sistema se descompensa, pero logra superarlo y estabilizarse.

Entonces, un segundo y medio después se produce el segundo evento. Una nueva pérdida brusca de generación que ya degrada todas esas condiciones de funcionamiento del sistema. A partir de ahí todo va como las fichas de un dominó: desconexión del sistema con Francia, aislamiento del sistema peninsular, pérdida muy elevada de la generación renovable y de ahí al colapso y al cero energético.

PUEDE INTERESARTE

El sistema entró en "condiciones incompatibles con la supervivencia"

El director de servicios de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, explica que el sistema se tumbó debido a “un fenómeno de desconexión masiva de generación, oscilación del flujo de potencia y desconexión de las líneas de interconexión con Francia. A partir de ahí, el sistema eléctrico se encontraba en unas condiciones incompatibles con la supervivencia del mismo y acabó en cero energético”.

Lo que hay que determinar ahora es qué produjo esa disminución brusca de la frecuencia. Para tener el diagnostico falta saber la potencia que sé desconecto, la localización exacta de las instalaciones y los motivos por los que desconectaron.

PUEDE INTERESARTE

En cualquier caso, si miramos la generación que se estaba produciendo justo antes del evento se puede ver que la fotovoltaica era la responsable de casi el 57% del total de la energía, así que, eso y el hecho de que fuera en el suroeste ya da pistas de qué puede estar relacionado con la energía solar, que además tiene menos capacidad de gestionar las oscilaciones y los picos de frecuencia que se producen en el sistema.

El Gobierno considera "imprudente descartar cualquier hipótesis"

Aunque desde Red Eléctrica descartan el ciberataque como causa del histórico apagón, el Gobierno prefiere no descartar ninguna hipótesis de lo ocurrido. El consejo de Ministros de este martes se ha centrado exclusivamente en el apagón y el propio presidente ha comparecido ante los medios. Según informa Carlota Núñez en el vídeo, Sánchez ha explicado que todos los esfuerzos del Ejecutivo están centrados en la crisis eléctrica que, como dice el presidente, sigue activa porque no se ha recuperado la normalidad al 100% en todo el territorio.

Además, Sánchez afirma que la segunda prioridad del Gobierno es saber qué causó en solo cinco segundos ese apagón que afectó a toda la península ibérica. Por eso ha anunciado que el Ejecutiva va a poner en marcha una comisión de investigación que analice pormenorizadamente todo lo que ocurrió en ese tiempo porque, aunque Red Eléctrica si ha descartado un ciberataque en sus instalaciones, el Gobierno no descarta ninguna hipótesis.

“El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo de este asunto”, ha dicho Sánchez, “y se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir y, evidentemente, vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”.

Además, afirma que “se están examinando los registros informáticos de Red Eléctrica y de los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis y sería, por tanto, imprudente descartar cualquier hipótesis, lo importante es tener un conocimiento exacto de qué sucedió en esos cinco segundos”.

El jefe del Ejecutivo a añadido que “los resultados de todas las pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestro sistema eléctrico porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro

OSZAR »