Muere el papa Francisco, en directo: El Vaticano confirma que el papa Francisco murió de un derrame cerebral

El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, ha muerto este 21 de abril a los 88 años tras 12 de pontificado
El Pontífice apareció públicamente por última vez este domingo en El Vaticano para dar la bendición 'Urbi et orbi'
Muere el papa Francisco a los 88 años
El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, tras 12 de pontificado. Llevaba varios meses convaleciente por culpa de problemas pulmonares, que le tuvieron ingresado en el hospital durante más de un mes. Finalmente, ha fallecido en la mañana de este Lunes de Resurrección. Su última aparición pública fue el domingo, cuando acudió a la basílica de San Pedro para dar la bendición 'Urbi et Orbi' a los fieles.
Los siguientes pasos tras la muerte del papa Francisco
Mauro Gambetti es el cardenal que ha dirigido el santo rosario en la plaza de San Pedro. Este martes, se llevarán a cabo los consejos para decidir la fecha del funeral y los siguientes pasos en el nombramiento del nuevo papa. El miércoles, el cuerpo del pontífice estará en la Basílica de San Pedro para que los fieles le rindan homenaje. Se prevé que esté disponible para los fieles de miércoles a viernes.
El Vaticano publica el testamento del papa Francisco
El testamento del papa:
"En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto sea transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he dado las instrucciones apropiadas al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo de Liberia.
Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han querido y siguen rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrezco al Señor por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 de junio de 2022".
El Vaticano confirma que el papa Francisco murió por un derrame cerebral
El rito de constatación ha confirmado que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral a las 7:35 horas de la mañana. La confirmación de su fallecimiento, a manos del cardenal Kevin Joseph Farrel, ha tenido lugar en la Capilla de la Casa Santa Marta.
Mauro Gambetti dirige el santo rosario del papa Francisco
Mauro Gambetti es el cardenal que dirige el santo rosario en la plaza de San Pedro. A las 20:00 horas, se llevará a cabo el rito de colocación del cuerpo del pontífice en el ataúd en la Capilla de la Casa de Santa Marta. A partir de ahí, se conocerá la causa de la muerte del pontífice.
Un derrame cerebral, la posible causa de la muerte del papa Francisco
El papa Francisco podría haber muerto de un derrame cerebral. Esta enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de muerte a nivel mundial y es la principal causa de discapacidad neurológica permanente. El Vaticano confirmará la muerte en la ceremonia que se celebrará hoy.
La relación entre el Gobierno y el papa Francisco, marcada por el Valle de los Caídos
La relación del Gobierno español con el papa Francisco estuvo marcada por la salida de Francisco Franco del Valle de los Caídos, renombrado como Cuelgamuros. El Gobierno consultó al Vaticano sobre el proceso y la Santa Sede se pronunció en diferentes ocasiones destacando que la decisión era de la familia, el Ejecutivo y la Iglesia local.
Siete cardenales españoles optan a ser el nuevo sucesor del papa Francisco
Tras la muerte del papa Francisco, resuenan siete cardenales españoles que podrían convertirse en el sucesor del pontífice. Cuatro de ellos son miembros de la Conferencia Episcopal Española.
No se descarta que Donald Trump acuda al funeral del papa Francisco
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destaca que no está previsto ningún viaje del presidente estadounidense, Donald Trump, para asistir al funeral del papa Francisco. Pero no lo descarta: "Eso no significa que el viaje no se llevará a cabo".
El cuerpo del papa será trasladado a la basílica el 23 de abril
El director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, afirma que el cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para el homenaje de todos los fieles.
El papa Francisco y su lucha por las personas más vulnerables: los momentos más destacados de su pontificado
La trayectoria del papa Francisco estuvo marcada por la inclusión, la empatía, la tolerancia y la modernización de la Iglesia:

Los momentos más virales del papa Francisco
El papa Francisco ha protagonizado momentos memorables en sus 12 años de pontificado y, según con quien se hable, son para bien y para mal. Varias de sus apariciones y comentarios también se han hecho virales, como recordaron en 'Horizonte' hace un año.
El Papa Francisco ha protagonizado algunos momentos que se han convertido en virales: desdequitar la mano cuando algunos feligreses intentaban besar su anillo hasta enfadarse con algunos que le agarraban demasiado o insinuar que Trump está "gordo". Carmen Porter y el doctor Cabrera analizan cuáles son los orígenes del Papa y qué hay detrás de algunas de sus actuaciones más virales.

Así fue la última aparición pública del papa Francisco
El papa Francisco hizo su última aparición pública este domingo de Resurrección, cuando impartió la bendición 'Urbi et Orbi' desde el balcón principal de la basílica de San Pedro. "Hermanos y hermanas, buena Pascua", les dijo a los fieles sentado en una silla de ruedas.

La despedida de Gabriel Rufián (ERC): "Jamás pensé que el mundo sería peor tras la muerte de un Papa"
Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra en el Congreso, ha hecho una publicación en X tras el fallecimiento del papa Francisco en la que ha valorado su mandato al frente de la Iglesia.
El recuerdo del San Lorenzo al papa Francisco: "Siempre fue uno de los nuestros"
El San Lorenzo de Almagro era el equipo de Bergoglio, como hizo público en varias ocasiones. Hoy, día de su muerte, este club de fútbol argentino ha querido hacerle un bonito homenaje a su seguidor más ilustre.
¿Qué es el anillo del Pescador?
El anillo del pescador es una joya que lucen todos los papas desde el siglo XIII. Era habitual que los fieles lo besaran como signo de respeto al pontífice, aunque Bergoglio también rompió con esa tradición. Ahora que ha muerto, el anillo debe fundirse (una manera de simbolizar que su pontificado ha terminado) para ser forjado de nuevo y que lo reciba su sucesor, siempre con el mismo diseño: San Pedro llevando las llaves del cielo.

El rito de certificación de la muerte del papa Francisco será hoy a las 20:00 h.
Esta tarde a las 20:00 h. tendrá lugar el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del difunto Papa en el ataúd, según ha informado la Santa Sede en su web. El procedimiento estará presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El Vaticano ha comenzado un estricto protocolo funerario tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años de edad y tras 12 años de pontificado. Un protocolo funerario que contará contres días de velatorio en la Basílica de San Pedro, el entierro del pontífice en la Basílica de Santa María la Mayor, en un sencillo ataúd, según deseo expreso del Papá.

El argentino Jorge María Bergoglio, de 88 años, se convirtió en el primer papa jesuíta y latinoamericano del Vaticano. Su pontificado marcó un punto de inflexión en la Iglesia católica mundial. El pontífice se encontraba convaleciente tras sus últimos problemas de salud que le mantuvieron en el Hospital Gemelli de Roma, según informa Dario Menor.

Renovación del protocolo de enterramiento de los papas
El papa Francisco modificó en 2024 el protocolo de enterramiento de los pontífices, simplificándolo, para que los papas fueran "velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia".
Esos cambios incluyen que ya no habrá un triple ataúd, sino solo uno: de madera y con cubierta interna de zinc. Además, la constatación de la muerte ahora se hace en la capilla en lugar de en la habitación del difunto y no habrá parada en el palacio apostólico, sino que el féretro se lleva directamente a la basílica, donde se expone a los fieles durante tres días. Luego tendrá lugar el funeral.

Se declara Sede Vacante: ¿qué significa y qué supone?
Tras el fallecimiento de un Papa, el Vaticano declara Sede Vacante. Este periodo dura hasta que se elige al siguiente pontífice en el Cónclave. Durante este periodo se aplica el principio de nihil innovetur, que significa que no se realicen innovaciones. En este impasse el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio cardenalicio, que solo tiene potestad para tratar aquellos asuntos ordinarios o urgentes, además de preparar todo lo necesario para la elección del nuevo papa.