¿Qué se sabe del accidente de helicóptero de Nueva York? El fallo mecánico, una de las hipótesis

El fallo mecánico es la hipótesis que cobra más fuerza en la investigación del accidente del helicóptero siniestrado en Nueva York
Los familiares de los fallecidos están ya en Nueva York para la repatriación de los cuerpos, que aún no tiene fecha
Los vuelos turísticos en helicóptero por Nueva York: un negocio tan lucrativo como polémico
Todavía con la conmoción de la tragedia en el río Hudson, sigue la investigación sobre las causas del accidente de helicóptero que acabó con la vida de una familia española, dos directivos de Siemens y sus tres hijos en Nueva York. El fallo mecánico es la hipótesis que cobra más fuerza, pero aclarar qué sucedió llevará tiempo. Los familiares de los fallecidos están ya en Nueva York para la repatriación, todavía sin fecha, de los cuerpos. El alcalde de la ciudad estadounidense se ha ofrecido a colaborar, tal y como informan en el vídeo Mamen Sala, Bernat Herrandiz y Aurelio Mejía.
Si en algo coinciden la mayoría de los siniestros aéreos es en que la investigación de sus causas lleva bastante tiempo y eso es lo que ha pedido la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos que investiga el accidente de un helicóptero turístico el pasado jueves en Nueva York en el que murieron los cinco miembros de una familia española y el piloto del aparato.
Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis en esta tragedia. "Todo está sobre la mesa. No descartamos nada. Tenemos una visión muy detallada y completa pero aún es demasiado pronto en la investigación”, señala Jennifer Homendy, la presidenta de la NTSB.
El accidente de helicóptero: ¿qué ocurrió?
El helicóptero llevaba volando 15 minutos y había recorrido seis kilómetros cuando, de pronto, perdió el control y se precipitó contra el agua. Algunas imágenes grabadas por testigos muestran restos de las aspas del aparato que se desprendieron antes del impacto.

El fallo mecánico es una de las hipótesis que se está estudiando con mayor profundidad. "No tenemos una causa preliminar. Eso lleva tiempo. Nuestro equipo se centra en la aeronavegabilidad, en las estructuras y en los sistemas de los helicópteros. Ya estamos analizando los restos del aparato en nuestras instalaciones y esto lleva su tiempo. Por supuesto, también se necesita tiempo para recopilar más información y tenemos que revisar los registros del vuelo. Por lo tanto, no tenemos una causa preliminar en este momento", explica Homendy.
La Junta Nacional de Transportes ha indicado que el informe preliminar del accidente estará listo para las próximas semanas.
El alcalde de Nueva York se ofrece para agilizar la repatriación
Los cuerpos de la familia española fallecida, el padre, la madre, y sus hijos de 4, 5 y 11 años no serán repatriados hasta que terminen los numerosos trámites que se requieren en este tipo de accidentes, aunque el alcalde de Nueva York ha ofrecido su apoyo logístico para agilizar la repatriación.
Mientras tanto, desde España la familia de las víctimas ha agradecido a través de un comunicado las muestras de cariño recibidas tras el accidente.
Con este siniestro ya son 32, las personas fallecidas en accidentes de helicópteros solo en la Gran Manzana neoyorquina desde 1977.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.