Un expiloto explica las posibles causas del accidente del helicóptero en Nueva York: ''No se ve un fallo de combustible''

Un expiloto explica las posibles causas del accidente del helicóptero en Nueva York: ''No se ve un fallo de combustible''
Un expiloto entra en directo en 'TEM' Y explica las posibles causas del accidente del helicóptero en Nueva York
Compartir

Una familia española y un piloto han fallecido después de que el helicóptero en el que disfrutaban de un paseo turístico por Nueva York haya caído al río Hudson. El helicóptero se precipitó al río tras perder la hélice y la cola en pleno vuelo. Los fallecidos son una pareja y sus tres hijos, la familia se encontraba en la ciudad para celebrar el cumpleaños de uno de los pequeños.

Para conocer más a fondo lo ocurrido y qué ha podido causar el accidente, 'Todo es mentira' ha conectado en directo con Alfredo Rodríguez, expiloto de helicópteros, que explica detalladamente todo lo que sabe sobre el terrible suceso.

PUEDE INTERESARTE

''Hay una cosa que parece evidente que ha pasado, es que el rotor principal se ha desprendido del fuselaje y el helicóptero se ha quedado sin posibilidades de volar. Se ve perfectamente porque cae el fuselaje por un lado y por otro lado el rotor en dos piezas separadas, a priori, la causa es esa'', comienza explicando.

Respecto a por qué se pueden producir este tipo de accidentes, el expiloto lo ha detallado: ''Puede ser un desgaste de materiales, que es muy difícil de detectar, porque no se le han hecho las revisiones adecuadas o por algo mucho más improbable, pero que podría ocurrir, que haya impactado con algún objeto duro''.

PUEDE INTERESARTE

Marta Flich ha destacado que han informado de que en la última inspección hubo problemas con la transmisión, y Alfredo Rodríguez lo ha confirmado: ''Ha sido un fallo de la transmisión, de la parte final, justo en el tramo en el que el rotor gira, por ejemplo, si se quedara sin combustible, el helicóptero es capaz de tomar tierra, y en este caso no''.

Además, asegura que en las imágenes de la caída ''no se ve un fallo de combustible'': ''Se puede quedar sin combustible, lo cual sería un error del piloto, podría ser una forma de desviar una responsabilidad al piloto, pero lo que se ha visto en imágenes es una separación del fuselaje y el rotor, eso no lo da un fallo de combustible''.

OSZAR »