Marine Le Pen, inhabilitada por malversar fondos europeos: no podrá presentarse a las elecciones de 2027

La justicia condena a Marine Le Pen por malversar fondos europeos cuando era eurodiputada
La política de 56 años anunció a través de sus abogados que recurrirá la sentencia
Arrancan en Francia una ola de manifestaciones contra el ascenso de la extrema derecha
La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, es condenada por malversar fondos europeos cuando era diputada y queda inhabilitada por cinco años. Según informa Laia Forés, no tendrá que entrar en prisión porque no tiene antecedentes pero su inhabilitación se aplica de forma inmediata y no podrá presentarse a las elecciones de 2027.
La ultraderecha europea se queda sin líder. La justicia condena a Marine Le Pen por malversar fondos europeos cuando era eurodiputada. Ella era la candidata mejor posicionada para convertirse en presidenta de la República francesa. Antes de que la presidenta del tribunal pronunciase la pena, Le Pen se ha ido y se ha reunido en la sede del partido para analizar la sentencia que podría suponer el fin de su carrera política.
‘Je suis Marine’, el hashtag de apoyo a la política francesa
‘Je suis Marine’, este es el hashtag de la ultraderecha europea en apoyo de Marine Le Pen. La política de 56 años anunció a través de sus abogados que recurrirá la sentencia, lo que provocará un nuevo juicio de apelación sin un plazo temporal fijo. La inhabilitación de Le Pen eclipsó el resto de la condena: cuatro años de cárcel, de los que cumplirá dos con arresto domiciliario y un brazalete electrónico, y 100.000 euros de multa.
La sentencia del Tribunal Correccional de París considera que Le Pen heredó en 2009 el “papel central” del sistema que su padre había urdido en 2004 para financiar el partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara.
Queda probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016
La presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, justificó la inhabilitación de la política por “la gravedad de los hechos” y por la necesidad de probidad de la vida pública. Así, consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016 y calificó de ficticios los contratos de 12 de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas.
La presidenta cifró en 4,1 millones de euros el perjuicio para el Parlamento Europeo, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen, quien hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.
Abascal, sobre la sentencia: "No conseguirán callar la voz del pueblo francés”
El número dos de Le Pen, Jordan Bardella, publicó en redes sociales un mensaje donde aseguraba que, con esta sentencia, “la democracia francesa queda ejecutada”. Las reacciones no han tardado en llegar y el Kremlin sostuvo que las capitales europeas “no son en absoluto reacias a rebasar los límites de la democracia durante el proceso político”.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, mostró su apoyo a su compañera con el hashtag y el líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó que “no conseguirán callar la voz del pueblo francés”. El líder de la ultraderechista Liga en Italia, Matteo Salvini, recalcó que la sentencia es “una declaración de guerra de Bruselas”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.